Se acerca el verano y con él, ¡el calor! En esta estación, van a ser sobre todo las mujeres las que más sufran los síntomas asociados a las varices en las piernas. Como ya sabemos, son venas dilatadas, que no solo pueden significar un problema estético, sino que conllevan síntomas molestos, como dolor, pesadez, hinchazón etc. Suponen además un riesgo mayor de complicaciones circulatorias tales como flebitis y trombosis.


Causas de las varices
Las venas son los vasos sanguíneos que llevan la sangre de retorno hacia el corazón. La dilatación de los mismos de forma anormal y crónica se denominan varices. Los factores causantes pueden ser hereditarios, obstructivos, posicionales y por falta de tono en las paredes venosas. Suelen agravarse antes de la menstruación y su aparición es bastante frecuente durante el embarazo. Las más frecuentes y conocidas son las de las piernas, pero pueden producirse en el esófago, en la zona genital, o en los brazos.
Las varices esofágicas se producen cuando el hígado crónicamente inflamado, opone una mayor resistencia al aflujo de la sangre transportada por las venas esofágicas de manera que estas acaban dilatándose por el flujo retrógrado de la sangre. En las piernas pueden asociarse a una resistencia aumentada por procesos de congestión abdominal, bien intestinales, genitales o hepáticos. En el primer caso es fundamental restaurar un buen ritmo deposicional y una dieta adecuada. En el segundo, las molestias suelen aumentar antes de la menstruación debido a la congestión pélvica y en el tercero será fundamental evitar bebidas alcohólicas, cuidar el sobrepeso o la obesidad y en todos ellos evitar el sedentarismo.
Los factores causantes de las varices pueden ser hereditarios, obstructivos, posicionales y por falta de tono en las paredes venosas
Tratamiento Homeopático
Tradicionalmente se conocen las virtudes flebotónicas de plantas como el Ruscus aculeatus, la Ruta, el Castaño de indias y la Hamamelis.
En Medicina Homeopática, disponemos de numerosos medicamentos que, como siempre, se prescriben de forma personalizada según las características de cada caso. Podemos distinguir medicamentos que corresponden a personas con varices de origen constitucional de otros más adecuados para aquellos casos en los que han sobrevenido a lo largo de los años por malos hábitos dietéticos, trabajos que requieren estar de pie muchas horas, uso de anticonceptivos orales, etc.
Como medicamentos que presentan una especial predisposición a las varices de extremidades inferiores ya incluso desde la adolescencia o incluso antes, se encuentran la Pulsatilla, la Calcárea carbónica y el Fluoric acidum.
- Pulsatilla corresponde a niñas o mujeres de carácter dulce, agravadas por el calor, que presentan tendencia a una insuficiencia de la vesícula biliar y venas varicosas en las extremidades. Es curioso cómo en cuadros agudos de faringitis o amigdalitis que requieren este medicamento, podemos observar también, una dilatación de las venitas de la faringe.
- Calcárea carbónica, presenta una tendencia al sobrepeso o la obesidad, estreñimiento y tejidos laxos con falta de tono. Esto incluye la pared de las venas, lo cual unido a los otros dos aspectos mencionados favorece la formación de varices en piernas, muslos y genitales.
- Fluoricum acidum. Corresponde a varices en extremidades inferiores, a veces desde muy jóvenes. El Flúor es un elemento tóxico que se utiliza habitualmente para fortalecer el esmalte dental. Pero también influye en el tono del tejido venoso. En el caso de estar indicado por el conjunto de los síntomas, la forma homeopática de administración no presenta ninguna toxicidad.
Las más frecuentes y conocidas son las de las piernas, pero pueden producirse en el esófago, en la zona genital, o en los brazos
Otros medicamentos para las varices
Otros medicamentos para las varices que presentan alguna particularidad son: Lycopodium, Aesculus hippocastanum y Hamamelis.
- Lycopodium clavatum, puede presentar problemas hepáticos, estreñimiento y varices de predominio en la pierna derecha.
- Aesculus hippocastanum ejerce su acción principal sobre las venas que corresponden al plexo hemorroidal del recto y que conocemos como hemorroides. Pueden ser internas o externas, y habitualmente se acompañan de dolor sacrolumbar pulsátil.
- Hamamelis, no solo está indicado en el tratamiento de las varices dolorosas e inflamadas de las extremidades inferiores, sino también en los casos de fragilidad capilar. Puede ayudar por ejemplo a la reabsorción más rápida de la sangre cuando ha habido una hemorragia conjuntival.
En definitiva, la Homeopatía es una terapéutica asequible, que nos aporta medicamentos eficaces, económicos y carentes de toxicidad. Es además la mejor opción durante el embarazo.
Autor: Dr. Juan José Dallarés Angulo, Medicina Integrativa-Homeopatía, Col. Nº 14.666 Barcelona
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Septiembre 2022