Edgar Gómez nació en Barcelona en 1990. Es Product Manager Food Suplements en Nutrition & Santé Iberia. Formado en la Universidad Ramón Llull en Nutrición humana y Dietética, Máster en Marketing Digital en INSA Business, Marketing & Communication School, y especializado en Tecnología alimentaria y desarrollo de nuevos alimentos en la Universitat Oberta de Catalunya.

Edgar Gómez

Se declara amante de la naturaleza y del deporte, que practica en su tiempo libre, así como apasionado por la gastronomía y practicante de mindfulness. Edgar está especializado en el desarrollo de nuevos productos, con una clara visión en mejorar la salud de las personas y la sostenibilidad del medio ambiente.

Se cumplen 60 años del nacimiento de Dielisa, el primer laboratorio de plantas registrado en España. ¿Qué ha cambiado desde su origen hasta hoy?

Obviamente han cambiado muchas cosas, desde la ubicación física de la empresa hasta la variedad de productos. Lo que sí mantenemos es la pasión por lo que hacemos y el empeño en ofrecer productos de calidad y eficaces tanto para los profesionales de la salud como para nuestros consumidores.

«Mantenemos la pasión por lo que hacemos y el empeño en ofrecer productos de calidad y eficaces»

¿En qué contexto nace Dielisa? ¿Por qué apuesta por la especialización en complementos alimenticios?

Dielisa fue fundada en 1962 por un grupo de médicos y empresarios con la idea de ofrecer soluciones terapéuticas naturales y reconducir los hábitos nutricionales de la población. En este contexto inicia el desarrollo, fabricación y comercialización de productos a base de plantas medicinales, de complementos alimenticios y de alimentos enriquecidos.

Contáis con más de 160 referencias. ¿Cuál es el valor diferencial de vuestros productos?

En el ADN de Dielisa figura la apuesta por la calidad y eficacia de sus productos. Además, Dielisa aplica siempre una “mentalidad tradicional y natural” a todas sus actuaciones. Los productos se elaboran procurando por un lado obtener las fórmulas e ingredientes más naturales posible y también el mínimo impacto en el medio ambiente.

De esta forma ofrecemos una extensa gama de productos, soluciones eficaces y específicas para los problemas que afectan a nuestra sociedad actual. Para nosotros, los consumidores son el centro de nuestro trabajo y lo que hacemos es para ellos, para ayudarles a cubrir sus necesidades.

«Los consumidores son el centro de nuestro trabajo y lo que hacemos es para ellos, para ayudarles a cubrir sus necesidades»

¿Qué significa aplicar una ‘mentalidad tradicional’ en el desarrollo de soluciones naturales?

En este sentido, ¿la tradición está reñida con los estándares de calidad? ¡Por supuesto que no está reñida! Precisamente este es uno de los pilares a la hora de crear nuestros productos: una minuciosa selección de ingredientes y un riguroso sistema de calidad que garantice su eficacia.

Innovación y recomendación son dos de vuestros rasgos distintivos. Como especialistas del sector, ¿cuáles son las tendencias del momento?

Dada la situación actual, los hábitos del consumidor han cambiado y hace que exista una gran demanda de los productos dirigidos a potenciar la inmunidad y como consecuencia también el área de la salud mental “Mental health”. Además, como tendencias señalaría la “nutrición personalizada”, impulsada por los avances tecnológicos y científicos y, al ser un mercado en crecimiento, cada vez tiene más importancia el etiquetado y la transparencia con respecto a los ingredientes, y también con el medio ambiente.

«¿La tradición está reñida con los estándares de calidad? ¡Por supuesto que no está reñida!»

Complementos alimenticios en España

Los complementos alimenticios se pueden encontrar en más 30.000 puntos de venta en España si contamos farmacias, parafarmacias, tiendas de productos bio, herbolarios, tiendas por departamentos y supermercados. Las plataformas de venta on-line (web) han experimentado un incremento notable en los últimos cinco años en cantidad y calidad, algunos datos sitúan en el 21% los consumidores que compran por internet en España frente al 41% en el Reino Unido. Le siguen en crecimiento el canal farmacia, los supermercados y los herbolarios.

Según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) los complementos alimenticios “son los productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada, es decir cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras y otras formas similares, bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias”.

Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Abril 2022