Mark Smith tiene un doctorado en Química y Genética. Durante los últimos diez años, ha colaborado en proyectos estratégicos de coordinación y colaboración interdisciplinaria a través de departamentos académicos y de investigación internacional, llegando a convertirse en el Director General de NATRUE en julio de 2016.

Lo natural y lo ecológico son ahora tendencias para la industria cosmética y parece que con la crisis derivada de Covid-19, aún más. ¿Por qué es así?
Aumentó la conciencia de los consumidores en lo que respecta a las contribuciones sanitarias, medioambientales y sociales de un producto, lo que hizo que aumentara el interés por los productos naturales. Han surgido influencias a favor de los cosméticos naturales y ecológicos a nivel político-normativo con el Pacto Ver- de de la UE y el mayor interés de los inversores por la sostenibilidad. La crisis afectó a todo, desde el suministro de materias primas hasta la distribución de productos y la elección de los consumidores.
Al mismo tiempo, han aumenta- do las prácticas comerciales deshonestas. ¿Cómo se puede derrotar eficazmente el “greenwashing”?
Derrotarlo requiere de una combinación de enfoques: presión de la marca a través de una mayor concienciación de los consumidores; competencia del sector; inversión en innovación ecológica y sostenible, I+D y estrategias de desarrollo de nuevos productos; mejor regulación con herramientas, orientaciones o criterios armonizados para la evaluación comparativa y el apoyo a las reclamaciones; y mejora de los mecanismos de control.
Mientras, avanzamos hacia lo anterior, existen normas privadas y voluntarias que permiten la certificación por parte de terceros, como las de NATRUE, para respaldar las declaraciones y facilitar la transparencia y la seguridad de los consumidores.
¿Qué garantiza el sello NATRUE?
Los criterios de NATRUE se establecieron para plasmar la ética y los valores de los fundadores: productos naturales, comprometidos contra el greenwashing, certificados independientes por parte de terceros acreditados, claridad y transparencia de los ingredientes, bienestar animal, calidad ecológica garantizada, atención a la reducción del impacto medioambiental, altos niveles de referencia para las formulaciones de productos naturales y ecológicos, y desarrollo por una organización internacional sin ánimo de lucro.
Los criterios de NATRUE se establecieron para plasmar la ética y los valores de los fundadores
Los cosméticos ecológicos no cuentan con una normativa unificada. ¿Cómo afecta? ¿La regulación unificada es clave para impulsar el sector?
Un conjunto armonizado de criterios para evaluar cuándo los cosméticos ecológicos se considerarían engañosos sería beneficioso para el sector para una mayor coherencia y comparabilidad entre los productos y sus alegaciones. Estos criterios deberían garantizar la integridad de la declaración y ser coherentes con los aspectos de los alimentos. Por ejemplo, la exclusión de ciertas sustancias (OGM) y garantizando un sistema de trazabilidad y certificación de las materias primas y los productos. También puede ser necesario establecer umbrales para el contenido ecológico de un producto cosmético con el fin de apoyar la declaración, como en los alimentos.
¿Cómo puede un sello ganarse la confianza de productores y consumidores?
El esquema debe ser sin ánimo de lucro y obligar a la certificación por parte de terceros acreditados. Toda la información que rodea al sistema de etiquetado debe ser gratuita para la transparencia de las partes interesadas.
Por encima de todo, los consumidores exigen apertura y transparencia; la confianza no sólo refleja la independencia del propietario del sistema, sino la posibilidad de hacer preguntas sobre los criterios de la etiqueta.
Retos y oportunidades actuales de la industria cosmética
La cuestión fundamental es analizar el impacto de una empresa, su cadena de suministro y sus productos sobre las personas y el planeta. También el envasado, que necesita de grandes esfuerzos para reducir los residuos y el impacto medioambiental. Las marcas están afrontando estos retos de frente y están innovando en estos espacios a través de sus proveedores, porque ven que existe una oportunidad para que la industria colabore.
El greenwashing sigue siendo un reto fundamental. La demanda de los consumidores ofrece una clara oportunidad para el desarrollo de materias primas y nuevos productos centrados en la innovación natural, renovable, circular y sostenible, respaldada por la química verde y apoyada por la certificación. El objetivo es que los productos sean ecodiseñados desde el principio hasta el final y que garanticen mayor sostenibilidad social y menor impacto medioambiental.
Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor y Politólogo
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Enero 2022