Hatha yoga, Mantra yoga, Laya yoga, Tantra yoga, Kundalini yoga… ¿cuántos tipos yoga existen? ¿cuál de ellos es el más útil?

Orígenes y tipos de Yoga
123rf Limited©Dmytro Titov

Antes de explicarlos brevemente, recordemos que la palabra yoga viene de la raíz sánscrita «yuj», que significa «unión», y se emplea para hacer referencia a la unión entre las personas y la divinidad (o la Naturaleza, el yo superior, lo cósmico, o Eso), entre la materia y el espíritu, entre lo pequeño y lo grande. Esta unión puede darse a través de distintos tipos de yoga.

Yoga y mente

Los yoguis aseguran que lo que separa al ser humano de lo divino es su mente, su ego; y que todas las prácticas yóguicas están encaminadas a la realización de la verdadera naturaleza que llevamos en nuestro interior, convirtiendo de esta forma la existencia en la tierra en un estado de profunda paz y felicidad. Nos propone como objetivo la felicidad de unir el “Atman” (alma individual) con el “Brahman” (alma universal) y para ello busca la integración de los aspectos físicos, psíquicos y espirituales a través de una serie de prácticas, de las que el ejercicio corporal (Hatha yoga) es solo una parte.

Antes de repasar los tipos de yoga que se han mantenido tradicionalmente –sobre todo en la India– a través de los años, nos fijaremos en los orígenes del yoga. Se considera que hace más de seis mil años hubo tribus indo-europeas emigrando al noroeste de la India que ya conocían los primeros rudimentos yóguicos, como muestran unas excavaciones en el valle del Indo, en especial en el Punjab. El yoga forma parte de una de las seis “darsanas” o escuelas de la filosofía hindú desde hace más de 5.000 años. Podemos encontrar la primera forma de yoga en el pensamiento Vedanta, pero sobre todo en los Upanishad, colección de libros basados en las experiencias místicas de sus ascéticos autores.

Varios tipos de yoga

A la pregunta de «¿por qué hay tipos de yoga?» los yoguis responden que de la misma forma que un traje no puede ir bien a todas las personas, sino que se necesitan varias tallas y patrones, según sea el cuerpo de cada cual, tampoco existe una técnica yóguica capaz de abarcar las necesidades de todas las personas por igual.

Junto al Hatha yoga, existen básicamente cuatro yogas: Karma yoga, Bhakti yoga, Raja yoga, y Ñana (Gnana) yoga.

Una vez sabido que el yoga está encaminado a la autorrealización, podremos elegir el más adecuado para cada temperamento. Los maestros aconsejan tomar un yoga como principal, pero utilizando la ayuda de los demás. Seguir la senda del Karma yoga y trabajar, trabajar y trabajar sin ningún sentido no es válido, pues también los asnos trabajan y no consiguen nada.

Karma yoga

Es el yoga de la acción desinteresada, el yoga de la dedicación a los demás sin pedir nada a cambio. Al entregarse uno completamente y dedicar todos sus esfuerzos a satisfacer las necesidades ajenas antes que las de uno mismo, va quemando poco a poco su ego. Sri Aurobindo dijo: «trabajar desinteresadamente es orar con el cuerpo».

El Karma yoga es el yoga de la acción desinteresada, el Bhakti yoga es el yoga de la devoción

Este yoga lo practican las personas muy activas que siempre necesitan estar trabajando de una forma u otra. Es el yoga que practicó Gandhi.

Bhakti yoga

Es el yoga de la devoción, típico de las personas con un carácter más bien emocional. Es la entrega personal a lo divino. Los Bhakti yoguis dedican todos sus esfuerzos a Eso, están en continuo diálogo con Eso, sólo le tienen a Eso en su mente, ven lo divino en los demás y en todo lo que les rodea. Un ejemplo de Bhakti yogui fue Jesús.

Raja yoga

Es el yoga del control mental. Es el yoga que estudia el funcionamiento y los misterios de la mente y a través de ello su control, y está íntimamente ligado con el Hatha yoga o yoga físico.

El Raja yoga es el yoga del control mental, el Gnana yoga es el yoga del conocimiento, el yoga intelectual

Gnana (o “Ñana”) yoga

Es el yoga del conocimiento, el yoga intelectual. Se basa en preguntas como «¿quién soy yo?», «¿de dónde vengo?», «¿a dónde voy?», a las que los gnana yoguis responden: «Tat Twam Asi», («Tú eres Eso»). Y consiste en la desidentificación de uno con el cuerpo, los sentimientos, la mente, y la identificación de uno con su verdadera naturaleza.

Prana

Otro elemento esencial del yoga ha tomado, desde los orígenes, la importancia de una concepción cosmológica, la del aliento de vida, prana. Esta trasposición era tanto más justa porque, en el mundo exterior, el viento corresponde al prana. Ya en el Atharva-Veda, aparece prana como el principio creativo del mundo y son los primeros indicios del control de la respiración, método que fue luego extensamente desarrollado en el yoga como pranayana. 

¿Por qué los yoguis siguen una dieta vegetariana?

En sus Yoga Sutras, el sabio Patanjali define el yoga como «el control de las modificaciones mentales» («Yogash Chitta Vritti Nirodhah»). Dicho de otro modo, todo tipo de yoga tiene como finalidad el control mental.

La mente y el cuerpo están íntimamente ligados. Occidente dice que la materia precede a la mente. Los «orientales» afirman que la mente precede a la materia. (Ésta es una de las grandes diferencias entre la filosofía oriental, que trata de hallar la felicidad dentro de uno mismo, y la occidental, que trata de hallar la felicidad en el exterior.).

La mente está formada por materia, por materia sutil no perceptible por la vista. De la misma forma que el cuerpo está compuesto por elementos sólidos, líquidos y gaseosos, la mente también está formada por compuestos de varios grados de densidad con diferente vibración cada uno. Una parte de los alimentos que ingerimos sirven para abastecer al cuerpo físico de energía, otra parte pasa directamente a los intestinos para ser eliminada junto con los productos de desecho del cuerpo, y la parte más sutil de la comida es la que alimenta a la mente; por consiguiente, todo lo que ingerimos tiene una acción directa sobre la mente.

Los yoguis han clasificado a los alimentos en tres grupos:

Sáttvicos

O alimentos puros, que por decirlo de alguna forma aportan más luz y pureza a la mente. Son las verduras, frutas, cereales, legumbres, lácteos y miel.

Rayásicos

O alimentos excitantes que irritan a la mente. Lo son todos los picantes, salsas fuertes, chiles, cebolla, ajo, huevos y algunos tipos de carnes y pescados.

Tamásicos

O alimentos que oscurecen y adormecen a la mente. Son todos aquellos platos pesados de digerir, fritos, carnes pesadas y grasientas, la mayor parte de la comida industrial…

De hecho, podemos observar diariamente personas con estos diferentes tipos de carácter. Existen personas que parecen ángeles bajados del cielo, increíblemente pacíficas. Hay otras con quienes estar con ellas es la guerra, permanecen en continuo estado de nerviosismo. Y también hay quienes parece que vayan dormidas por la vida. Claro está que también depende del grado de evolución personal, como también depende el escoger una dieta u otra. Cada uno se adapta con lo que más se siente identificado.

Por este motivo, aparte de por razones de tipo ético e higiénico, los yoguis son vegetarianos, y tratan de seguir una dieta lo más sáttvica posible.

Esta teoría la sabían bien los hindúes cuando en la guerra contra los ingleses quisieron utilizar a los elefantes como animales de batalla y tras varias pruebas descubrieron que la forma de convertirlos en más agresivos era cambiándoles parte de la dieta vegetariana por carnívora.

Mente y aura

Tradicionalmente los yoguis recuerdan que alrededor de nuestro cuerpo físico hay una emanación de energía a la que llamamos aura. Esta aura se hace más grande o más pequeña, y cambia su color y forma según el estado anímico y de salud.

Los yoguis viven de cerca los efectos de la meditación, tanto en lo sutil (aura) como al considerar los beneficios sobre la salud del yoga terapéutico, como veremos próximamente.

Autor: Jaume Rosselló, Editor especializado en salud y alimentación

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Mayo 2021