Entrevistamos a Xevi Verdaguer, experto en PNIE, investigador, divulgador científico y codirector del Máster de PNIE acreditado por la Federación Española de Medicina Integrativa. Es además director del Instituto PNIE y la Academia, que llevan su mismo nombre.

Xevi Verdaguer: “Lo que da estabilidad al sistema inmunológico es cuidar la microbiota intestinal”
Xevi Verdaguer

Conoce a Xevi Verdaguer

Autor de libros como “Transforma tu salud” o “Cuídate” ha publicado numerosos artículos y colabora en decenas de proyectos de divulgación de la salud. Actualmente, compagina todo esto con su trabajo en consulta y la de director de postgrado en varias universidades.

En la actual situación sanitaria, ¿Cuáles son las patologías que os estáis encontrando con mayor frecuencia?

Seguimos teniendo pacientes con problemas crónicos (dolor, problemas digestivos, migrañas, enfermedades autoinmunes, problemas de fertilidad.) Muchos de ellos ya han pasado la Covid 19 y algunos siguen cansados y con dolor generalizado. Es lo que se llama Covid persistente y es debido a una mala respuesta del sistema inmunológico frente al virus. Muchas patologías crónicas que tienen que ver con esto, no solo con el sars-cov 2, sino también con otros virus como parvovirus o el Epstein Bar virus. Si no se resuelve bien y rápido la gente se sienta cansada y con dolor como cuando tuvieron la infección aguda.

 ¿Cómo es una consulta de PNIE y cuál es la base del trabajo del profesional?

La base fundamental es ayudar a las personas a encontrar respuestas, entender el mecanismo por el cual han perdido la salud y a cómo recuperarla. Nos interesa personalizar los tratamientos. Hacemos analíticas, de orina, de saliva… y todo lo necesario para poder ofrecer el mejor tratamiento. La PNIE estudia la psique (contamos con un psicólogo y un psiquiatra) y en el apartado neuro- inmuno- endocrino, son claves la microbiota intestinal y la salud hormonal. De ahí que seamos un equipo multidisciplinar (médicos, farmacéuticos, microbiólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, biólogos…) con sesiones clínicas regulares, para poner en común enfoques graves.

La base fundamental es ayudar a las personas a encontrar respuestas, entender el mecanismo por el cual han perdido la salud y a cómo recuperarla

¿Qué enfoque diferenciador tiene el abordaje de la PNIE en la Covid 19? ¿Crees que la gente tiene suficiente información para la prevención?

Hacer prevención es tener bien nuestro sistema inmunológico para que, cuando haya un reto, tenga una respuesta eficiente contra el virus. Para ello, necesitamos a las bacterias del intestino productoras de citoquinas antiinflamatorias y a las que son productoras de Linfocitos T reguladores. Se ha visto que la gente que tiene Covid 19 persistente, tiene bajos niveles de Linfocitos T reguladores y de las bacterias que los fabrican.

Nuestra responsabilidad es cuidar esta microbiota intestinal, que vamos a necesitar para resolver cualquier inflamación, por ejemplo, una infección viral. ¿Que luego queremos tomar vitamina C, zinc y Vitamina D? Todo esto optimiza, pero lo que da estabilidad al sistema inmunológico es cuidar la microbiota intestinal, que es sensible a la alimentación, el estrés, los probióticos, los antibióticos, los prebióticos y a la comida basura, azucares y procesados.

Se trata de irnos cuidando, sin obsesionarse, pero concentrados en el descanso nocturno,  el deporte (sin hacer demasiado deporte) y en cuidar la alimentación lo antes posible.

¿Crees que, a corto plazo, la PNIE podría integrarse en el sistema sanitario público?

Sería lo ideal. En nuestro máster hay muchos médicos y sin duda son las mejores banderas para poder aplicar, como médico de familia o generalista, la PNIE en la sanidad pública  y para que cualquier problema de salud (sea colesterol, azúcar, adelgazamiento…), sea visto desde un concepto holístico, que es como funciona nuestro organismo. Sin embargo, nuestras consultas son, la primera visita de hora y media y las de seguimiento de 1 hora. Por esta razón, viendo las necesidades de la sanidad púlbica, en donde  las visitas son de 10 a 20 minutos a los sumo, es muy difícil así hacer las cosas bien. A veces, se tarda una hora en interpretar las analíticas y establecer conexiones con lo que tenemos de orina del paciente. No son cosas que funcionen con protocolos como ocurre en la sanidad pública y que hace que todo sea más rápido. En nuestro campo, todo es personalizado porque no funciona lo mismo para cada persona.

Ojalá sea accesible económicamente para todas las personas y no solo para una parte de la población que pueda disponer de dinero para estas pruebas y cambios de hábitos de vida. Y no tanto por las visitas, que no son nada caras porque vemos a los pacientes como 3 veces al año.

Somos un equipo multidisciplinar con sesiones clínicas regulares, para poner en común enfoques graves

El máster que diriges para profesionales sanitarios lleva ya 17 ediciones y es pionero en España. ¿Dónde puede buscar una persona que desee acudir a un profesional de PNIE o tener más información?

Me gusta presumir de que somos pioneros en tener un profesorado muy inquieto para seguir estudiando e investigando y compartiendo todo lo que se va conociendo con la evidencia científica. En las webs psiconeuroinmunología.es y xeviverdaguer.com se puede encontrar mucha información.

El máster es solo para profesionales sanitarios pero ahora hemos sacado un formato no tan técnico para personas que no tienen titulación sanitaria pero les interesa la PNIE.

El Instituto  (que está en Barcelona, Olot y Madrid) ofrece servicios de consulta medicina integrativa personalizada presencial y on line. Y  la Academia es un proyecto muy grande con un montón de profesionales detrás, en el ofrecemos webinarios gratuitos y cursos on line como el curso “Es la leche” para aprender a examinar tu micobiota, resolver tus problemas digesitvos y tener todas las herramientas para poner a punto tu intestino.

En tu libro “Transforma tu salud” (con más de 100.000 ejemplares vendidos en todo el mucho) hay multitud de estudios científicos, recetas, consejos ¿cuál sería tu primera receta para un estilo de vida saludable?

Si, la verdad que fueron tres años de escribir y ordenar toda la información recopilada de tanto tiempo pero además se sigue actualizando constantemente.

Dar una receta es complicado, pero quizá la receta sería: “pacta con tu intestino cuánto le vas a ayudar. A nivel alimentario, de ejercicio y a nivel de descanso, nocturno y también digestivo (dándole las 12 horas de descanso diarias necesarias, cenando por ejemplo a las ocho o nueve y desayunando a las ocho o nueve).

Autora: Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía y Terapeuta de Jin Shin Jyutsu

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Abril 2021