La técnica japonesa del Jin Shin Jyutsu es un antiguo arte japonés que nos ayuda a armonizar la energía vital que albergamos y constituye una buena ayuda para cada persona.

Jin Shin Jyutsu, armonía y equilibrio para nuestro cuerpo

Técnica del Jin Shin Jyutsu

En el año 1900, Jiro Murai, sabio japonés perteneciente a una familia con una larga tradición médica y aquejado de una enfermedad terminal, lograba recuperar la salud realizando un retiro en la montaña y sirviéndose tan sólo de meditación, ayuno y la práctica sistemática de diferentes mudras (posturas energéticas con las manos).

A raíz de esta experiencia límite, Murai desarrolló el Jin Shin Jyutsu («El arte del Creador a través del hombre») como una poderosa herramienta que permite a la persona tomar conciencia de su cuerpo, conectar con su alma y recuperar el equilibrio perdido mediante algo tan sencillo y al alcance de todos como son las propias manos.

Hoy, el Jin Shin Jyutsu se engloba dentro de las terapias que se basan en la existencia de la energía vital, considerada una manifestación de una energía universal que penetra todo lo existente y representa la fuerza de la vida. Esta energía, que circula por todo el cuerpo a diferentes niveles («profundidades»), deber fluir libre y sin obstáculos, ya que su bloqueo genera tensiones que llevan a la desarmonía y la enfermedad.

Energía y Jin Shin Jyutsu

La técnica del Jin Shin Jyutsu, que podemos situar entre las aplicaciones quiroprácticas, la acupuntura y aspectos de la Medicina Tradicional China, nos dice que el cuerpo está atravesado por tres grandes canales de energía, que se pueden localizar en diferentes niveles de profundidad, desde la piel hasta los huesos.

Se trabaja sobre 26 puntos, repartidos a lo largo de los canales de energía de todo nuestro cuerpo, y que se reconocen como «cerraduras energéticas de seguridad».

El Jin Shin Jyutsu enseña a conocernos a nosotros mismos, a interpretar los mensajes que el cuerpo nos envía y a utilizarlos para restablecer el equilibrio y recuperar el bienestar. Para conseguirlo, sólo hace falta utilizar nuestras manos sobre diferentes puntos energéticos, de forma que nos ayuden a liberar las zonas de estancamiento y a restablecer el flujo de energía. De esta forma nuestro cuerpo –físico, mental y emocional– se equilibra y armoniza.

Una poderosa herramienta que permite a la persona tomar conciencia de su cuerpo, conectar con su alma y recuperar el equilibrio perdido

Dedos y emociones

Según la filosofía japonesa, todos los puntos del cuerpo están conectados entre sí y cada dedo de las manos está vinculado con un órgano y una emoción concreta. Por eso, presionando el dedo es posible trabajar el sentimiento que queramos. Para ello hay que saber qué dedo corresponde con cada emoción:

Pulgar

Este dedo está relacionado con el estómago y el bazo. Y hace alusión a la preocupación y al estrés mental y físico. Se encuentra ligado a problemas de la piel, del estómago y a dolores de cabeza.

Índice

Representa al miedo. Está relacionado con los oídos, riñones y vejiga. Nos ayuda a mantenernos firmes y de pie.

El dedo corazón

Engloba ira, agresividad y cansancio. Está vinculado con la vesícula y el hígado, así como con los dolores menstruales, problemas sanguíneos y migrañas.

Anular

Está conectado con el intestino grueso y el pulmón. Hace alusión a la tristeza. Se trata de un dedo vital para tomar decisiones.

Meñique

Se relaciona con el aparentar, pretender ser algo que no se es. También con la ansiedad, la apatía y la falta de energía. Se conecta con la lucha y el esfuerzo. Está ligado con el intestino delgado y el corazón.

La palma de la mano

Engloba todo lo anterior. Tiene que ver con el diafragma y la respiración.

¿Cómo actúa?

Basta con sujetar cada dedo unos minutos… pero en realidad es mucho más, como muestran los profesores y practicantes.

  • Con cinco o diez minutos puede ser suficiente, pero depende de como se encuentre la persona. Hay que dedicarle cinco minutos a cada dedo como mínimo.
  • Es importante que se vayan alternando las manos. Una cada vez. Una de día y otra de noche. Por ejemplo, la mano izquierda de día y la mano derecha de noche.
  • Para empezar, juntamos las manos y hacemos fuerza presionando los dedos.
  • Después, presionar el dedo para calmar su dolor.
  • Conviene mantener la presión durante al menos 30 segundos. Descansar otro medio minuto y volver a presionar.
  • Hay que controlar la respiración inhalando profundamente y exhalando lentamente. Poco a poco tu mente se calmará dando lugar a un bienestar profundo.

Lo que convierte esta práctica en algo magnífico es que la persona tiene en sus manos todos los elementos necesarios para equilibrar su propio ser

El equilibrio en nuestras manos

Lo que convierte esta práctica en algo magnífico es que la persona tiene en sus manos todos los elementos necesarios para equilibrar su propio ser a todos los niveles: físico, mental e incluso espiritual.

En el Jin Shin Jyutsu se considera que nuestras manos son los cables a través de los cuales se armoniza la energía vital. Es un arte innato y de autoconocimiento, a través del que se pueden reconocer los bloqueos energéticos que se producen cuando nos identificamos con actitudes de preocupación, miedo o sufrimiento. Nuestro sistema energético se puede desarmonizar de muchas maneras: por herencia, accidente, forma de vida, enfermedad, o, como decimos, por nuestra actitud.

Por eso el Jin Shin Jyutsu pone en orden el sistema de energía, hace que ésta fluya con normalidad y crea un camino para el despertar del conocimiento de la armonía completa, dentro de uno mismo y más allá.

El Jin Shin Jyutsu es recomendable para personas de cualquier edad, niños, personas mayores e incluso durante el embarazo. También para mejorar cualquier estado de salud. Relaja y ayuda al cuerpo a limpiarse, revitalizarse y reconstruir sus tejidos y funciones. Nos enseña que la energía vital es algo más que una fuerza inaccesible y abstracta. La base de este arte es un profundo conocimiento del mapa energético del cuerpo y su dinámica, como parte integrante de su fisiología.

El Jin Shin Jyutsu es recomendable para personas de cualquier edad, niños, personas mayores e incluso durante el embarazo

Ejercicios relacionados

  1. Eliminar miedos

La mano izquierda sujeta el centro del arco en la planta del pie izquierdo y la derecha el dedo pequeño.

  • Beneficios: Conocido como el «ejercicio de la hipocondría», con él se reducen todos los miedos, especialmente los hereditarios y congénitos. Además, limpia de toxinas el organismo. Cambiando de manos y de pie, actúa como termostato del cuerpo y ayuda a abrirse y a recibir la abundancia. Contribuye a disolver las acumulaciones de grasa y tejido como quistes en el útero y en el pecho.
  • Tiempo: entre diez y quince minutos.
  1. Armonizar el organismo

La mano izquierda toca el hombro derecho en la parte superior del omoplato y las yemas de los dedos de la mano derecha reposan sobre la base del pulgar.

  • Beneficios: Ayuda al pulmón y al intestino grueso, compensa la acidez y la debilidad del cuerpo, alivia la inquietud por el pasado y el futuro, la congestión pulmonar, las palpitaciones del corazón, el pulso rápido, la tos, la flema, la irritación ocular, el sudor durante el sueño, el sangrado de la nariz, la nariz obstruida, las molestias en los senos, brazos, codos, dientes y garganta.
  • Tiempo: entre 10 y 15 minutos.
  1. Liberar tensiones

La mano izquierda se coloca sobre el hombro derecho en la parte superior del omoplato y la mano derecha se sitúa debajo del hueso de la nalga (isquión).

  • Beneficios: Permite que la energía ascienda por la espalda favoreciendo el riego sanguíneo del cerebro. Contribuye a eliminar tensión y a liberar la angustia y el cansancio.
  • Tiempo: entre 10 y 15 minutos.  

 Autor: Jaume Rosselló, Editor especializado en salud y alimentación

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Enero 2021

1 COMENTARIO

  1. Exelente, quedé fascinada.
    Gracias por la valiosa información.🙏🏽

Los comentarios están cerrados.