Cada vez  es más habitual encontrar en las oficinas de farmacia, medicamentos homeopáticos, ya que la demanda por parte de la ciudadanía va en aumento. El producto homeopático está regulado como medicamento a nivel europeo y, por tanto, se vende en la oficina de farmacia. Farmacia y Terapias Naturales pueden ser totalmente compatibles.

Potenciar la salud de una forma natural y saludable desde la farmacia: todos a una

Farmacia y Terapias Naturales

De entre las muchas definiciones de Terapia Natural, considero que la más adecuada es: “Toda aquella técnica que potencia la regeneración del organismo sin métodos invasivos, tratando a la persona de una manera integral e individual”.

Las principales técnicas naturales son: la Medicina Tradicional China (MTC), la Acupuntura, la Homeopatía, la Osteopatía y la Naturopatia. En concreto, más del 80% de los profesionales de este sector se dedican a dichas Terapias Naturales.

Numerosos estudios científicos demuestran que ciertas patologías curan; en otras ocasiones, mejoran los síntomas adversos de la medicación; y, en otras consiguen rebajar los estados de ansiedad o de estrés.

Situación en España

Actualmente en España, no existe ningún tipo de regulación de las Terapias Naturales. Únicamente hay un epígrafe fiscal (841) que obliga a acupuntores, naturópatas y otros profesionales parasanitarios a pagar impuestos. Además, no nos conceden ningún tipo de competencia ni tampoco nos exigen ningún registro. Este último punto ha provocado que aparezcan profesionales con escasa o nula formación, los cuales han generado un entorno de trabajo que no garantiza la seguridad necesaria para el ciudadano. Está claro que la responsabilidad de todo esto es de la Administración al no regular las Terapias Naturales. El Gobierno puede mirarse en las regulaciones puestas en marcha en otros países miembros y quizás, en este sentido, el mejor ejemplo y el más adecuado y fácil de trasladar a España sea el caso portugués.

El producto homeopático está regulado como medicamento a nivel europeo y, por tanto, se vende en la oficina de farmacia

Todo aquel profesional que esté adecuadamente formado, tanto sanitario -como es el caso de los farmacéuticos- como no sanitario -como es el caso de la inmensa mayoría de los profesionales que ejercen en España las Terapias Naturales- trabajan con el mismo objetivo final, que no es otro que potenciar y recuperar la salud de las personas.

¿Cómo identificar a un buen profesional de las Terapias Naturales?

  1. Bajo ningún concepto debe crear falsas esperanzas. El buen profesional de las Terapias Naturales jamás dirá que cura, por ejemplo, un cáncer, como no lo hace ningún profesional sanitario.
  2. Nunca debe incentivar el abandono del tratamiento médico. El usuario que acude al centro de Terapias Naturales debe de tener muy presente que éstas se complementan con la medicina convencional.
  3. Cuando una persona acude a un centro de técnicas naturales ha de saber que toda la información que recibe sobre las sesiones, la forma de actuar del profesional, los posibles efectos secundarios, etc. han de presentársele por escrito. Al igual que en el mundo sanitario existe el consentimiento informado, en el mundo de los profesionales no sanitarios existe la hoja informativa.

En más de una ocasión hemos trabajado conjuntamente con los colegios profesionales de farmacéuticos para la divulgación de la Fitoterapia, la Homeopatía y la Aromaterapia. Y es que todos tenemos el mismo propósito: ayudar a la persona a potenciar su salud de una forma natural y saludable.

Autor: Roberto San Antonio-Abad, presidente y responsable de Formación, de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT)

ESPACIO PATROCINADO POR
Cofenat
La evidencia científica demuestra que las terapias naturales también curan

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Enero 2021