Como vimos en la primera parte de este artículo los aceites esenciales son la principal fuente de perfume en la cosmética ecológica y natural

perfumes cosmética
123rf Limited©kasto

Aplicaciones de los aceites esenciales en cosmética

El uso de los aceites esenciales no es idéntico en toda la cosmética natural. Algunos fabricantes, para abaratar costes utilizan sólo la sustancia olfativa, es decir, extraen la sustancia del aceite esencial para usarlo directamente como aroma. Estas sustancias también pueden ser de origen petroquímico, por ejemplo, el linalool se puede obtener a partir de la acetona, a través de múltiples reacciones químicas.

Los productos certificados, como en el caso de la certificación BioVidaSana, suelen indicar los alérgenos que forman parte de los aceites esenciales con dos**, por ejemplo: Limonene**, para informar de que forman parte de alguno de los aceites esenciales naturales presentes en el producto.

La declaración de alérgenos para los aceites esenciales y perfumes es uno de los datos importantes que los fabricantes de cosméticos deben pedir a sus proveedores. Declara el contenido en porcentaje de los alérgenos que deben indicarse en la etiqueta, y además da pistas importantes sobre el origen del perfume, pues de los 26 alérgenos de obligada declaración, hay varios que son sintéticos, con lo cual, si aparece alguno de ellos en la declaración, el perfume no es natural.

Sólo la certificación permite que la persona consumidora pueda tener la seguridad de su origen natural

Sustancias alergénicas

De las 26 sustancias alergénicas de obligada declaración, hay cuatro que solamente pueden ser de origen sintético: Hydroxycitronellal, Hydroxyisohexyl-3-cyclohexene carboxaldehyde (Lyral), Butylphenyl Methylpropional (Lilial) y Methyl 2-Octynoate. Hay otras cuatro que sí se pueden dar en la naturaleza, pero si las encontramos en la lista de ingredientes de la etiqueta de un producto cosmético (sin certificar), lo más probable es que no sean de origen natural, porque es lo más frecuente en perfumería. Estos son: Amyl Cinnamal, Amylcinnamyl Alcohol, Alpha-Isomethyl Ionone y Hexyl Cinnamal; éste último se encuentra en la flor de la manzanilla, pero en perfumes, suele ser sintético.

Y los 18 restantes son sustancias que se encuentran naturalmente en uno u otro de la mayoría de los aceites esenciales, los más frecuentes: el Citral, Citronellol, Eugenol, Coumarin, Geraniol, Limonene y Linalool. El Benzyl Alcohol puede ser también un componente natural de algunos aceites esenciales pero su nombre es idéntico a un ingrediente de origen petroquímico de uso frecuente por lo que puede dar lugar a confusiones. Por otra parte, como se ha visto anteriormente, en el listado de ingredientes no se diferencia si todas estas sustancias son de origen natural o sintético. Sólo la certificación permite que la persona consumidora pueda tener la seguridad de su origen natural.

Declaraciones de alérgenos

Otro dato importante para los formuladores es la declaración IFRA, que indica qué restricciones puede tener ese perfume en la formulación. La mayoría de las prohibiciones y restricciones del IFRA afectan a sustancias sintéticas, pero también a algunas naturales, por lo que es imprescindible que los proveedores de perfumes aporten este dato. Y siempre hay que exigir a los proveedores que faciliten datos sobre posibles sustancias clasificadas por la legislación como CMR (cancerígena, mutágena o tóxica para la Reproducción) que puedan contener los perfumes.

Existen perfumes certificados para utilizar como materia prima en la formulación cosmética que están hechos solamente a base de ingredientes naturales o de origen natural

Estos requisitos (alérgenos, IFRA y CMR) son básicos para cualquier perfume usado en cualquier tipo de cosmética. Si el producto cosmético además está certificado, el fabricante deberá asegurarse de que todos sus ingredientes sean naturales o de origen natural; pues no se permite ningún ingrediente no natural, no solamente entre las sustancias activas, sino tampoco entre los solventes, fijadores u otros ingredientes que suelen formar parte de las fórmulas de los perfumes.

Existen perfumes certificados para utilizar como materia prima en la formulación cosmética que están hechos solamente a base de ingredientes naturales o de origen natural. En otros casos, no resulta fácil para los fabricantes cosméticos obtener la información necesaria, porque los proveedores se escudan en el derecho a usar el término Parfum para no dar muchos detalles. Esta circunstancia, unida al precio de los perfumes naturales, más caros, y a que normalmente los perfumes naturales no se fijan en la piel por tanto tiempo como los sintéticos, hace que los perfumes de la cosmética no certificada, aunque se autodenomine «natural», suelan ser sintéticos.

Autora: Montse Escutia, Co-fundadora del Proyecto Red Ecoestética Asociación Vida Sana

Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo

El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer
El Botiquín Natural Junio 2022