El silicio orgánico logra establecer un equilibrio en el organismo después de algún cambio o perturbación que se haya podido presentar, y minimiza y estabiliza los niveles de colesterol, logrando que no se quede adherido en las paredes de las arterias cubriéndolas de una capa impermeable.
¿Para qué sirve el silicio orgánico?
- Interfiere en el metabolismo, contribuyendo con el proceso que cumplen las células al momento de regenerarse.
- Es adecuado para la salud de las articulaciones y los huesos, reduciendo las posibilidades de sufrir osteoporosis por aumentar el colágeno y la elastina.
- Sirve para la flacidez pues ayuda a la piel suplantando la falta de elasticidad que provoca la formación de arrugas.
- Logra una mejor circulación de la sangre, previniendo la hipertensión.
- Es perfecta para el pelo dándole vida y brillo.
- Sirve para adelgazar, gracias su efecto diurético que hace reacción en los riñones.
Silicio orgánico y envejecimiento
Con su uso se pueden reducir los rastros del envejecimiento sobre todo después de los 40 años, mejorando también las molestias frecuentes en las articulaciones. Esto muchas veces sucede cuando no llevamos una alimentación balanceada, por eso es importante incorporarlo en nuestra dieta y tener así una salud óptima.
Tras empezar a usarlo, las vitaminas, el calcio y hasta el fosforo empezarán a ser mejor absorbidos por el cuerpo, haciendo el organismo más fuerte y menos propenso a enfermedades.
Cómo tomarlo y dosis recomendada
Hay dos formas de tomar silicio orgánico, por ejemplo si quieres empezar con una dosis de adaptación o mantenimiento que generalmente es más barato por la cantidad baja, se recomienda ingerir 30 ml al día dividida en dos tomas de 15 ml cada una, preferiblemente la primera que sea en ayuna y la otra 15 minutos después de cenar. Hay quienes opinan que en el caso de las cápsulas es mejor tomarlas como tratamiento de absorción sublingual.
Si buscas un tratamiento intensivo y prolongado puedes hacerlo con tomas de 60 a 90 ml diarios divididos en tres porciones de 30 ml por día, igualmente una en ayunas por la mañana y las otras dos 15 minutos antes del almuerzo y la cena.
En el caso de la aplicación en gel es ideal aplicar la cantidad en relación al peso de la persona, por ejemplo entre 40 y 50 kilos colocar 24 ml o entre 50 o 60 kilos, colocar 30 ml de producto sobre el área afectada.
Pero como siempre te diremos, cada cuerpo es particular con requerimientos específicos, por lo que la medida exacta de la dosis ideal para ti te la dará tu médico.
Contraindicaciones del silicio orgánico
El silicio orgánico por sí solo no genera efectos secundarios, ya que cuando se consume en su estado natural no genera toxicidad al cuerpo, pero hay muchas personas que lo combinan con antiácidos que también tienen silicio entre sus componentes y esto largo plazo puede crear cálculos renales; aunque es un efecto poco común, es importante tenerlo en cuenta.
En conclusión
Científicamente no se ha comprobado que el silicio ataque al organismo, de hecho, es un elemento que se consume habitual y naturalmente sin darnos cuenta a través de los alimentos que lo contienen como la avena, el arroz, apio, rábano, mango, espinacas entre muchos más; pero su versión orgánica podría ser justo lo que necesitas para compensar el déficit en el cuerpo.
- Producto Recomendado: Silicio Soles Mundi Monometilsilanotriol SI+
Suscríbete a la Newsletter y recibe El Botiquín Natural gratis cada mes en tu correo
El Botiquín Natural, Prensa Independiente y Gratuita
Leer El Botiquín Natural Enero 2021